ATP World Tour Finals: los 8 clasificados a Londres
Se viene el Masters de Londres que reúne a los 8 mejores tenistas del año. ¿Cómo llegan? ¿Qué estadísticas traen? ¿Quiénes son los candidatos? Lo analizamos en profundidad en esta nota especial

Foto: axs
Escrito por: Federico Menteguiaga
Termina otro año en el circuito y llega el ATP World Tour Finals. En el O2 Arena de Londres, en una pista dura bajo techo, los ocho mejores tenistas de la temporada lucharán por el título de “Maestro”. Repasamos a continuación quiénes son y en qué condiciones llegan.
1- Novak Djokovic
El serbio fue sin dudas el protagonista del 2018. Arrancó el año en el puesto N°12 tras unos meses de inactividad por lesión en su codo derecho. Regresó, pero era otra persona. Había perdido su tenis y, lo que es peor, su mentalidad. Durante la gira de polvo de ladrillo pensó en retirarse por miedo a no volver a ser el mismo. Solo él sabe puertas para adentro cuál fue el clic que hizo para regresar a ser ese tipo invencible dentro de una cancha de tenis, completo en todas las facetas del juego y al que no se le puede plantear una estrategia.
Bajó hasta el puesto N°22. Volvió con su entrenador de toda la vida, Marian Bajda. Ganó Wimbledon cuando nadie lo esperaba. A ese trofeo, siguió el Masters 1000 de Cincinatti, el US Open y el Masters 1000 de Shanghái. Terminará el año, por quinta vez en su carrera, como N°1 del mundo. Aquí podemos observar sus estadísticas a lo largo de la temporada:
Carrera a Londres | N°1 – 8.045 puntos |
Títulos y finales |
4 títulos: Wimbledon, US Open, Masters 1000 de Cincinatti y Shanghái 2 finales perdidas: ATP 500 Londres y Masters 1000 París-Bercy |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final en Roland Garros Semifinal en Masters 1000 de Roma |
Partidos en 2018 | 49 ganados – 11 perdidos |
Partidos en indoor | 4 ganados – 1 perdido |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Campeón 2008, 2012, 2013, 2014, 2015 |
2- Roger Federer
El suizo tuvo un año de mayor a menor. Comenzó ganando el Abierto de Australia, su título de Grand Slam N°20 a los 36 años. Un hito histórico. Luego en febrero tocó el N°1 del Ranking ATP y se transformó en el jugador con más edad en lograrlo. Sin embargo el año de récords fue mermando a partir de ese momento. Perdió la final de Indian Wells ante Juan Martín del Potro y no volvió a mostrar un gran nivel durante varios meses.
Se ausentó en toda la gira de polvo para preparar la de césped, pero le fue mal en su parte preferida del calendario, perdiendo prematuramente en cuartos de final de Wimbledon con Kevin Anderson tras ir ganando 2 sets a 0 y con un match point. En la gira norteamericana no mejoró a pesar de la final en Cincinatti. Hace pocas semanas confesó que venía arrastrando una lesión en su mano, de la cual ya está mejor; y se nota. Porque en Basilea y en Paris-Bercy se ha visto al Roger de principio de año, ganando el título en su ciudad natal y protagonizando uno de los mejores partidos del año ante el mejor Novak Djokovic en la capital francesa. Ese encuentro, además de la superficie y lo bien que le sienta el Masters, es lo que le permite ser un firme candidato a ganar el torneo junto al serbio.
Carrera a Londres | N°3 – 6.020 puntos |
Títulos y finales |
4 títulos: Abierto de Australia, ATP 500 de Rotterdam y Basilea, ATP 250 Sttutgart 3 finales perdidas: ATP 500 Halle, Masters 1000 de Indian Wells y Cincinatti |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final en Wimbledon Semifinal en Masters 1000 de Shanghái y de Paris-Bercy |
Partidos en 2018 | 46 ganados – 8 perdidos |
Partidos en indoor | 14 ganados – 1 perdido |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Campeón 2003, 2004, 2006, 2007, 2010, 2011 |
3- Alexander Zverev
El alemán fue un jugador de extremos en este 2018. Ha sido capaz de tener tanto actuaciones brillantes como decepcionantes. En los Masters 1000 no le fue nada mal: llegó a la final en Miami y en Roma y ganó el título en Madrid. Pero en los Grand Slam nunca le fue bien, aunque este año ha conseguido su mejor resultado: cuartos de final en Roland Garros, la única vez que pasó a la segunda semana. Realmente no son buenas performances para el N°5 del mundo.
Esta será su segunda participación en el Torneo de Maestros con tan solo 21 años. Tiene a su favor que ya sabe lo que es ganarle a los mejores jugadores en grandes escenarios, como son los Masters 1000, que ya tiene tres en su vitrina.
Carrera a Londres | N°5 – 5.085 puntos |
Títulos y finales |
3 títulos: Masters 1000 de Madrid, ATP 500 de Washington y ATP 250 de Munich 2 finales perdidas: Masters 1000 de Miami y Roma |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final en Roland Garros Semifinal en Masters 1000 de Montecarlo y Shanghái |
Partidos en 2018 | 54 ganados – 18 perdidos |
Partidos en indoor | 6 ganados – 3 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Round Robin 2017 – 1 partido ganado y 2 perdidos |
4- Kevin Anderson
El sudafricano continuó con la inercia ganadora que traía de la segunda mitad del 2017, cuando llegó a la final del US Open. En este año volvió a repetir una final de Grand Slam, en Wimbledon, ante Novak Djokovic. Los triunfos que obtuvo en este torneo ante Federer e Isner en cinco sets fueron de los mejores partidos que entregó esta temporada y ambos lo tuvieron como ganador.
Con un potente saque y tiros muy planos desde el fondo de la cancha, tiene muchas ventajas en las pistas rápidas como la del Masters. Además ha demostrado que a nivel de mentalidad está ya a la altura de un top ten consolidado. Este año ha logrado el mejor ranking de su carrera tras ser N°5 del mundo y ahora está en la sexta posición. En las últimas semanas fue campeón en Viena, en esta misma superficie, venciendo a Kei Nishikori, otro jugador que también disputará el ATP World Tour Finals. También lo derrotó en la semifinal de Nueva York, y también en pista dura techada.
Carrera a Londres | N°6 – 4.310 puntos |
Títulos y finales |
2 títulos: ATP 500 de Viena y ATP 250 de Nueva York 3 finales perdidas: Wimbledon, ATP 500 de Acapulco y ATP 250 de Pune |
Otros resultados destacados |
Semifinal en Masters 1000 de Madrid Semifinal en Masters 1000 de Toronto |
Partidos en 2018 | 45 ganados – 17 perdidos |
Partidos en indoor | 12 ganados – 2 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | No ha participado antes |
5- Marin Cilic
El croata tuvo un comienzo de año que lo ilusionó. Fue finalista del Abierto de Australia y esa actuación lo hizo alcanzar el mejor ranking de su carrera: N°3 del mundo. En aquel momento reconoció que se puso como objetivo asaltar el N°1 y tenía todo el 2018 por delante para conseguirlo. Sin embargo se quedó en promesa.
Hoy ocupa la posición N°7 del planeta. Durante estos meses ha sido un jugador con resultados regulares, sin picos muy altos como aquel de enero; su mejor actuación después fue el título en Queens donde derrotó a Djokovic en la final, poco antes que este empiece su resurrección en Wimbledon. Pero sí ha tenido picos bajos, como por ejemplo en Wimbledon cuando perdió en segunda ronda, ya que es un ambiente que saca lo mejor de su juego y no lo pudo aprovechar. También se esperaba más de él en los Masters 1000 de marzo y en la gira asiática de fin de año.
Pero Cilic es un jugador que rinde muy bien en cemento bajo techo porque puede aprovechar sus mejores armas, que son el saque y los golpes potentes desde el fondo de la cancha. La velocidad que toma la pelota es el O2 Arena lo convierte en una amenaza, que además es capaz de sacar lo mejor de sí mismo de la noche a la mañana.
Carrera a Londres | N°7 – 4.050 puntos |
Títulos y finales |
1 título: ATP 500 de Londres 1 final perdidas: Abierto de Australia |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final de Roland Garros y del US Open Semifinales de Masters 1000 en Roma y Cincinatti |
Partidos en 2018 | 41 ganados – 18 perdidos |
Partidos en indoor | 3 ganados – 4 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Round Robin 2017 – 1 partido ganado y 2 perdidos |
6- Dominic Thiem
No es novedad que el autríaco es un jugador de polvo de ladrillo. En canchas lentas es capaz de cualquier cosa, incluso de vencer a Rafael Nadal. En esa superficie es el segundo mejor del mundo. Pero en pistas rápidas como la del Torneo de Maestros, a Thiem le cuesta mucho rendir como su ranking lo indica. Casi todos los puntos que tiene los obtuvo en las giras de polvo de ladrillo, entre febrero y mayo.
Sin embargo en 2018 ha evolucionado en este aspecto. Ahora tiene un mejor panorama de ubicación dentro de la pista. En el polvo de ladrillo, al necesitar tiempo para armar sus golpes de movimientos amplios, se paraba muy atrás en la pista, pero desde ahí lastima. En cemento, desde ahí lo lastiman. Logró encontrar la manera de pararse más adelante y no ceder tanto terreno. Estos avances se han manifestado con buenas actuaciones en el US Open y en el Masters 1000 de Paris-Bercy. Incluso ganó en título recientemente en San Petesburgo, que se juega en estas mismas condiciones.
Carrera a Londres | N°8 – 3.895 puntos |
Títulos y finales |
3 títulos: ATP 250 de Buenos Aires, Lyon y San Petesburgo 2 finales perdidas: Roland Garros y Masters 1000 de Madrid |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final del US Open Semifinal de Masters 1000 de Paris-Bercy |
Partidos en 2018 | 53 ganados – 18 perdidos |
Partidos en indoor | 9 ganados – 2 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Round Robin 2016 y 2017 – 1 partido ganado y 2 perdidos |
7- Kei Nishikori
El japonés está de regreso. Nishikori se había consolidado en el top ten hace unos años atrás pero una lesión lo obligó a abandonar los puestos de privilegio. Este año se reinsertó en la élite. Arrancó el 2018 jugando Challengers y terminó la temporada como N°9 del mundo. No era suficiente para clasificar al Torneo de Maestros, pero la baja por lesión de Juan Martín del Potro, quien ocupaba el puesto N°4 de la Carrera a Londres, le permitió entrar al certamen como relevo del argentino.
Nishikori ya tiene buena experiencia en el torneo. Si logra parecerse a aquel que fue N°4 del mundo, podrá ser protagonista.
Carrera a Londres | N°9 – 3.390 puntos |
Títulos y finales |
No ha ganado títulos en el año 3 finales perdidas: Masters 1000 de Montecarlo y ATP 500 de Viena y Tokio |
Otros resultados destacados |
Cuartos de final del Wimbledon Semifinal del US Open |
Partidos en 2018 | 42 ganados – 19 perdidos |
Partidos en indoor | 20 ganados – 5 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | Semifinales 2014 y 2016 |
8- John Isner
El estadounidense vivió el mejor año de su carrera, marcado por su consagración en el Masters 1000 de Miami. Luego no pudo acompañarlo con actuaciones destacadas en el resto de la temporada salvo por las semifinales en Wimbledon.
Entró al Torneo de Maestros gracias a la baja por lesión de Rafael Nadal, el N°2 de la Carrera a Londres. Isner es peligroso en esta superficie gracias a su excelente saque, para muchos el mejor de todos. En una pista tan rápida como la del O2 Arena, va a ser casi imposible contrarrestar su servicio.
Carrera a Londres | N°10 – 3.155 puntos |
Títulos y finales |
2 títulos: Masters 1000 de Miami y ATP 250 de Atlanta Sin finales perdidas |
Otros resultados destacados |
Semifinal de Wimbledon Cuartos de final del US Open |
Partidos en 2018 | 34 ganados – 19 perdidos |
Partidos en indoor | 5 ganados – 4 perdidos |
Mejores actuaciones en ATP World Tour Finals | No ha participado antes |
Deja un comentario